Fundada en 1843, B´nai B´rith Internacional es reconocida universalmente como una de las más grandes y antiguas organizaciones judías humanitarias, de acción social y derechos humanos. B´nai B´rith es una institución comprometida con la seguridad y continuidad del Pueblo Judío y el Estado de Israel. Es una organización defensora de los derechos humanos, combate el racismo, el antisemitismo y presta servicios a la comunidad bajo los más amplios principios de humanidad. Fuente constante de innovación y beneficencia para las poblaciones de todo el mundo, B´nai B´rith ha fundado hospitales, hogares para niños huérfanos, comunidades de viviendas para adultos mayores, ha realizado campañas de ayuda en casos de desastres naturales, fundado bibliotecas, creando programas en pos de un pluralismo cultural e incontables iniciativas de interés público.
Director Ejecutivo: Gabriel Salamon
Asistente Ejecutiva: Mirtha Schejter
Responsable Administrativa: Susana Kantorowicz
Directora de Cultura: Debora Najnudel
Director de Comunicación: Daniel Galan Romano
Presidente: David Marcelo Petliuk
Vicepresidente: Daniel Sporn
Vicepresidente Segundo: Martín Strajman
Secretario General: Santiago Kuperwajs
Tesorera: Graciela Ainstein
Vocales:
Sara Vetcher
Felisa Laks
Alicia Stivelberg
Alex Javkin
Eduardo Poverene
Jorge Schvindlerman
Ricardo Reisin
Gloria Schilman
Arie Wegbrait
Mentor: Mario Wilhelm
Vicepresidente Internacional: Susana Chalón de Nesis
Consejero del Presidente Internacional: Roberto Nul
Filial Génesis
Filial Rashi
Filial Shalom
Filial Unión
Filial Dr. César Milstein (Bahía Blanca - a instalarse)
Filial Golda Meir (Córdoba)
Filial Menajen Beguin (Córdoba)
Filial Tikva (Corrientes)
Filial Itzjak Rabin (Paraná)
ES DEPLORABLE QUE UTILICE LA REDES SOCIALES PARA DECIR QUE LA PAZ DE MEDIO ORIENTE DEPENDE DE LA DESAPARICION DEL UNICO ESTADO DEMOCRÁTICO DE LA ZONA EN CONFLICTO NO HAY SITUACIÓN, DESDE LA TRIBUNA QUE TENGA, EN LA QUE DEJE DE MANIFESTARSE CON UNA VIRULENCIA ANTISEMITA Y PRONAZI QUE MERECEN EL MAS ENERGICO REPUDIO DE CUALQUIER PERSONA O INSTITUCIÓN QUE DEFIENDE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS DE UNA REPÚBLICA PLURALISTA. B'NAI B'RITH ARGENTINA CON SUS PRINCIPIOS Y VALORES, RECHAZA CON HORROR LAS MANIFESTACIONES DE UN PERSONAJE DEPLORABLE PARA NUESTRA SIEMPRE DEFENDIDA DEMORACIA PLURALISTA, COMO EL SR. BIONDINI. COMISION DIRECTIVA DE B'NAI B'RITH ARGENTINA CENTRO DE POLITICA PÚBLICA
(Washington, DC, 13 de abril de 2018) - El Presidente Internacional Gary P. Saltzman y el Director General Daniel S. Mariaschin de B’nai B’rith Internacional han emitido la siguiente declaración: B'nai B'rith International expresa su profunda preocupación por la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, a América Latina esta semana. Zarif fue recibido por el presidente brasileño Michel Temer, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez y los ministros de relaciones exteriores bajo la apariencia de una "delegación empresarial". Esta visita le brindó al gobierno de Irán una plataforma y cobertura de alto perfil para condenar a Israel en el extranjero. Ayer en Brasil, Zarif emitió una declaración en contra de Israel y sus operaciones en Siria, claramente ,esa presencia tiene mayor alcance que una visita de "negocios". Nos preguntamos por qué los Presidente Temer y Vázquez acogen al ministro de Asuntos Exteriores de un país que es un perpetrador en serie de los derechos humanos en tiempo real, bien documentado, negador del Holocausto y un importante defensor del terrorismo en todo el mundo.
A los veteranos que nos transmiten los horrores e injusticia de esa contienda que a llevó a la muerte a jóvenes inexpertos y a soldados sin entrenamiento suficiente, para una contienda desigual con Inglaterra. La lucha contra la xenofobia, el racismo, la intolerancia y el bregar inclaudicable por los regímenes democráticos, republicanos y pluralistas es el estandarte que siempre ostentó nuestra Organización B'nai B'rith desde su creación en Nueva York en 1843 e instalada en Argentina en 1930. Sabemos con tristeza que muchos soldados, hoy veteranos judíos, luchan por una justa reivindicación, ya que sufrieron maltrato y discriminación antisemita durante esa desdichada guerra. Nos honra que el Equipo Argentino de Antropologia Forense, Premio B'nai B'rith Derechos Humanos 2006, haya podido dar identidad a 90 soldados caídos en combate. Anhelamos que los 32 aún anónimos encuentren el mismo merecido destino. B'NAI B'RITH ARGENTINA defiende con entusiasmo el principio de que toda soberanía se defiende y se convalida en la mesa de negociaciones bajo el manto de la paz .
A 42 años del Golpe militar que dejó de lado la democracia y el pluralismo para ingresar a la República en las sombras de los crímenes de lesa humanidad, nuestra institución que siempre luchó en salvaguarda de la libertad de expresión , de los derechos civiles de los ciudadanos, el pluralismo y la democracia, recuerda con tristeza las horas terribles que vivió la Nación bajo la mano férrea y brutal de dictadores asesinos. Muchos miembros de la sociedad argentina fueron despojados de su libertad y sometidos a las más terribles torturas y finalmente a su desaparición. Y especialmente muchos de los jóvenes integrantes de la comunidad judía recibieron doble castigo, por la ideología nacionalista de los perpetradores. NUNCA MAS se deben abandonar los principios que hacen a la República, sus valores y principios y los derechos que resguarda nuestra Constitución Nacional. B'NAI B'RITH ARGENTINA , instalada en el país desde l930, ha bregado incansablemente por los principios nobles que hacen a los DERECHOS HUMANOS de todos los ciudadanos sin discriminación alguna. No OLVIDEMOS JAMAS la nefasta noche que vivió nuestro país y honremos a la víctimas que no tuvieron la JUSTICIA que merece cualquier habitante de una República. COMITE EJECUTIVO DE BBA CENTRO DE POLITICA PÚBLICA
B´nai B´rith Argentina se solidariza sinceramente con la Rabina Sabrina Vitas a quien se invitó a una conferencia por el Día de la Mujer, organizada por AMIA y a quien más tarde se le canceló la invitación. Su condición de Rabina conservadora y no ortodoxa fue la razón incomprensible por la cual se desactivó su invitación previa. Consideramos imprescindible la libertad de conciencia y el respeto que debemos tenernos los judíos sin discriminar nuestra elección religiosa o política. Así como también debemos respetar a las personas de las diferentes religiones e ideologías políticas. La Rabina iba a expresarse como mujer judía, y que las autoridades de AMIA le hayan negado su participación, es una actitud discriminatoria que no debe existir entre nuestra grey de judíos respetuosos de nuestros principios y valores. Así como respetamos la ortodoxia de las autoridades de AMIA y de todos aquellos que se adhieren a la misma, también deben respetar a los judíos de diferentes posiciones ideológicas. B'nai B'rith ha bregado siempre, por la libertad de conciencia, contra todo tipo de discriminación política y religiosa, xenofobia y racismo desde su creación en Nueva York en 1843 y su instalación en Argentina en 1930. Nuestro abrazo fraternal y solidario a la Rabina Sarina Vitas.
(Washington, DC, 14 de febrero de 2018 ) - el Presidente de B'nai B'rith International Gary P. Saltzman y el CEO Daniel S. Mariaschin han emitido la siguiente declaración: B'nai B'rith condena enérgicamente la "Marcha de Lukov", marcha neonazi anual que tendrá lugar en Sofía, Bulgaria, el 17 de febrero. La concentración se ha celebrado cada año desde 2003 para glorificar al aliado nazi, el general Hristo Lukov, que participó en la represión de la judería búlgara antes y durante la Segunda Guerra Mundial; y fue líder de la Unión de Legiones Nacionales Búlgaras. Organizada por la Unión Nacional Búlgara de extrema derecha, la marcha tiene como objetivo la difusión de la xenofobia y la intolerancia en Bulgaria. Durante los últimos dos años, la marcha fue técnicamente prohibida, sin embargo, se permitió que continuara sin la intervención de la policía. La manifestación reúne a neonazis y otros extremistas unidos en el odio. No se deben ignorar estas demostraciones públicas de antisemitismo y xenofobia. En una era de creciente antisemitismo y distorsión del Holocausto, B'NAI B’RITH condena en los términos más enérgicos todas esas expresiones de intolerancia. Llamamos a las autoridades búlgaras a denunciar la Marcha de Lukov como una demostración de la ideología del odio y del revisionismo histórico. Además imploramos a los líderes búlgaros de la sociedad civil y política que intensifiquen sus esfuerzos para contrarrestar a los organizadores de la Marcha de Lukov y a otros extremistas que continúan desafiando al Estado de Derecho. (TRADUCCION B'NAI B'RITH ARGENTINA - MS)
(Washington, DC, 1 de febrero de 2018) -El presidente internacional de B'nai B'rith Gary P. Saltzman y el director ejecutivo Daniel S. Mariaschin han emitido la siguiente declaración: Al discutir la historia de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, B'nai B'rith International siempre ha desaconsejado con energía el uso de frases inexactas y profundamente problemáticas como "campos de exterminio polacos" para describir los campos de concentración construidos y operados por los nazis en suelo polaco. Entendemos que Polonia fue invadida y ocupada por Alemania y que el pueblo polaco sufrió pérdidas terribles. Sin embargo, el proyecto de ley aprobado hoy por el Senado polaco por 57 votos contra 3 representa un enfoque equivocado. Creemos que tendrá un efecto escalofriante en el rol de Polonia en tiempos de guerra. La ley criminalizaría no solo la frase "campo de exterminio polaco", sino cualquier sugerencia de complicidad polaca en el Holocausto. Es vital que cada país confronte los episodios más dolorosos e irritantes de su pasado de una manera abierta y honesta. Para Polonia, esto significa reconocer una historia de antisemitismo que precedió al Holocausto y ha persistido hasta el día de hoy. También significa reconocer que algunos polacos proporcionaron asistencia a los alemanes y algunos participaron en masacres no orquestadas por los nazis. Instamos al gobierno polaco a revertir esta ley mal concebida a favor de políticas que promuevan la libertad de expresión y la investigación sobre ese oscuro capítulo del pasado del país. La apertura y la educación son las claves para establecer un registro histórico basado en la verdad y no en dolorosas inexactitudes.